El 4 de abril comenzó nuestra ruta, salimos de Vigo por la mañana y después de varias paradas visitamos Frómista para entrar en la iglesia de San Martín. Tuvimos mucha suerte con el guía ya que nos explicó con pasión y detallismo cada capitel de las columnas de la hermosa iglesia, aclarándonos que cada uno reflejaba una historia popular propia de los días de construcción del edificio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_mx85s_7NKEpSYxe4_x9DVe6mMKzjaXKWwiwc7FY_cPqRXbSifS1LiFCXSRk579ITU_ge21EmGZOIiM9xZ4NKv-cp3Vf1wHQmRKHa4-t9rUUDF1sXCiGwwpPx286PaTXWjuv57ZBVsA5_/s320/IMG_1927.JPG)
Tras visitar otra iglesia, fuimos a comer y acabamos nuestro circuito viendo el Canal de Castilla que acompañado con sus preciosas vistas de Castilla, nos fascinó a todos.
Volvimos al autobús y después de horas de carretera llegamos a Bilbao, vimos la ciudad desde un mirador que nos permitió hacer grandes fotos y disfrutar de las grandes localizaciones de la ciudad que veríamos al día siguiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBTVbkzRpsyvS3e3pItq8lEvX-C3YaeEM0GSgxcXs3wHT4v-sgYmexBsGPG3S1MLkEqNcFveOz2B0Q8mS5lzmXCXqIaMBxRZIoItGqoY_8ZjN9TgZAYBDQ9tH-XzG1OVp7i388MYP6EODB/s200/IMG_1971.JPG)
Dedicamos el 5 de abril a conocer las calles de Bilbo y entrar en su museo más reconocido: el Guggenheim. He de decir que sus exposiciones me decepcionaron un poco, siendo la construcción en sí lo que se llevó mi admiración.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi381gd10zoAWbmxfVGeDXR0JZ6drkfZKBg5rg9x0MvGFao5GE_n9hTl8RptbnFN4iyfYOnthbqXywS9ftV8CvWDAKRAGS4Rp7N_IgLY4rGYW6R2fliZOFytZ9ryAFG34IVCeelpyoPBlC6/s200/IMG_2349.JPG)
También visitamos la Alhóndiga, sitio de encuentro cultural. La originalidad de sus columnas me llamó la atención y decidí fotografiarme con una de mármol oscuro, ya que me recordó lo mucho que tenemos que esforzarnos a veces para llegar a tal pureza y perfección como la del mármol, que de ser una piedra dura y bruta, pasa a formar esa columna de lineas tan insinuantes y suaves.
Lo siguiente que vimos fue el puente de Vizcaya, a esta visita le guardo un especial cariño ya que Andrés estaba muy asustado, tiene miedo a las alturas, pero juntos pudimos sobrepasarlo.
Volvimos al hostal, cenamos, y cuando dieron las doce celebramos el cumple de nuestra amiga Sabela, dándole una pequeña sorpresa con una tarta y velas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTqcZr_giaih5xU6D8SAuCE6trmdI-n0ZaME2XLqrPe4HsZWwditERZ94FFhdIQbp2JeewokEkTAEZt9FdbernIs8ykNAbUNCAcZIi5wvkjGR6YGqK5Pl-NciUPhNJ-lO8cYd6_r8oaLW0/s320/IMG_2279.JPG)
El 6 volvimos al bus y nos despedimos de Bilbao para poner rumbo a Atapuerca, aunque yo ya había visitado la sierra me impresionó incluso más que la primera vez ya que el guía era un apasionado de la arqueología y consiguió nuestra atención con divertidas actividades en el centro de recreación.
También visitamos la Cartuja de Miraflores, todos quedamos fascinados con la tradición tan dura de los cartujos y con el retablo tan fascinante que se encuentra en su iglesia.
Pero quedaba lo mejor de Burgos: su asombrosa catedral. Sin lugar a dudas, una de las mejores (por no decir la mejor) que he visitado en mi vida. No podía dejar de mirar sus grandes cúpulas, sus columnas, sus retablos... ¡Sin palabras!
El 7 emprendimos nuestra vuelta a casa, parando en varias localizaciones pero, la verdad, ninguna muy destacable, supongo que el cansancio hizo que mi interés disminuyese... ¡Y a las 21.00 llegamos a Vigo de nuevo!
Un gran viaje, cargado de experiencias y visitas interesantes en el que he conocido a compañeros maravillosos...